La crisis de 
Egipto es la que sucede a la acontecida en 
Túnez, aquella revolución de los jazmines y luego el derrocamiento de 
Ben Alí fué lo que hizo estallar al 
mundo árabe, tras estas protestas 
el pueblo Egipcio juntó valor y salió a protestar contra el régimen de Mubarak. Esto no sólo ha ocurrido en Egipto, sino también en 
Yemén y en otros como 
Argelia y Jordania se han manifestado exigiendo algunos cambios.  
El caso de los egipcios causa conmoción ya que es la mayor demostración de poder de concentración de una multitud de personas que se oponen a un régimen en una cultura donde no rige tanta libertad para la expresión, y tan cercana a la estallida en Túnez.
Resulta extraño que los 
Estados Unidos digan que en Egipto se vive una 
dictadura, ya que cuando Bush visitó El Cairo, 
defendió la democracia que se vivía en el país. Ahora parece ser todo lo contrario.
"El gobierno estadounidense no puede pedir al pueblo egipcio que crea  que un dictador que está en el poder desde hace 30 años será quien  instaurará la democracia", afirmó el opositor, cuando fué interrogado desde El  Cairo por medio internacionales.
"Ustedes están perdiendo credibilidad día a día", advirtió El Baradei  al referirse a los gobernantes norteamericanos.
"Por un lado, ustedes hablan de democracia, de estado de derecho, de  derechos humanos, y por el otro, ustedes aportan hoy su apoyo a un  dictador que continúa oprimiendo a su pueblo", subrayó.
Mientras las opiniones surgían, esto ocurría:
(Click / Play en la imagen para ver)