miércoles, 8 de diciembre de 2010
Cruces y confusiones cotidianas.
Un incidente cotidiano, del que resulta una confusión cotidiana. A tiene que cerrar un negocio con B en H. Se traslada a H para una entrevista preliminar, pone diez minutos en ir y diez en volver, y se jacta en su casa de esa velocidad. Al otro día vuelve a H, esta vez para cerrar el negocio. Como probablemente eso le exigirá muchas horas, A sale muy temprano. Aunque las circunstancias (al menos en opinión de A) son precisamente las de la víspera, tarda diez horas esta vez en llegar a H. Llega al atardecer, rendido. Le comunican que B, inquieto por su demora, ha partido hace poco para el pueblo de A y que deben haberse cruzado en el camino. Le aconsejan que espere. A, sin embargo, impaciente por el negocio, se va inmediatamente y vuelve a su casa.
Esta vez, sin poner mayor atención, hace el viaje en un momento. En su casa le dicen que B llegó muy temprano, inmediatamente después de la salida de A, y que hasta se cruzó con A en el umbral y quiso recordarle el negocio, pero que A le respondió que no tenía tiempo y que debía salir en seguida.
A pesar de esa incomprensible conducta, B entró en la casa a esperar su vuelta. Y ya había preguntado muchas veces si no había regresado aún, pero seguía esperándolo siempre en el cuarto de A. Feliz de hablar con B y de explicarle todo lo sucedido, A corre escaleras arriba. Casi al llegar tropieza, se tuerce un tendón y a punto de perder el sentido, incapaz de gritar, gimiendo en la oscuridad, oye a B -tal vez muy lejos ya, tal vez a su lado- que baja la escalera furioso y que se pierde para siempre.


Escritos : Arthur Schopenhauer , introducción a su pensamiento
Para Schopenhauer nuestro mundo está hecho del mismo material que el de lo ...

Escritos, Poesia: Tesoros de Silvina Ocampo: " Al rencor"
Para no desviar el camino, decididamente dejaremos las siguientes palabras ...

El rompecabezas de la vida.
Un científico estaba trabajando en su laboratorio cuando entró su hijo de ...

Poesia : Hacerte Mujer
Cada vez que te veoTu mirada cautiva la míaCon un simple pestañearMis pupi ...

Prosa poética de Jorge Luis Borges: Juan Lopez y John Ward
Les tocó en suerte una época extraña.El planeta había sido parcelado en di ...

Escritos : Breve cuento de Jorge Luis Borges, La leyenda.
Abel y Caín se encontraron después de la muerte de Abel. Caminaban por el ...

30 de Diciembre del 2004. Tragedia de Cromagnón.
Hace exactamente 6 años el país vivía una de las peores tragedias en las q ...

Poesia : Epitafio de un poeta
Fui la tarde y el poniente,Y la lágrima que derramó la primera luna;Fui el ...

Escritos : Carta para un viajero
Hay un hombre –tildarlo apresuradamente de amigo, sería pecar de autobiogr ...

Cuando las preguntas se exceden.
Un hombre quiere colgar un cuadro. El clavo ya lo tiene, pero le falta un ...

Aquellas conexiones invisibles.
En la conexión de almas,todo cambia cuando se vuelve banal.Si todos supier ...

Adrián,me has dejado descolocado con este jerogífico de A,B ,el cruce de caminos...
ResponderEliminarUn abrazo
Como Felipe, estoy descolocada.
ResponderEliminarTengo que decir que soy pésima en jeroglíficos pero terca como mula... así que lo reeleré con calma hasta dar con la clave.
De momento, se me antoja que muchas veces no es lo dice/hace A sino lo que escucha/contrahace B (que suelen decir)
Un abrazo grande.
@FelipeParece que te ha confundido amigo, a veces ahí está el camino también.
ResponderEliminarUn abrazo.
Opino que deberías de haberles puesto nombre, así lo entendería mejor, ya que: a,b,c, me suenan a números y a mí, las matemáticas, me dejan la mente en blanco:)
ResponderEliminarA veces, los cruces de caminos cambian una vida al completo, como un guante.
Abrazos
No es bueno esperar mucho tiempo a alguien ni buscarle, al final, acabas mal parado. El destino muchas veces es mejor cuando te cruzas de brazos a esperarlo.
ResponderEliminarBesos y feliz fin de semana.
Muchas gracias por tu visita a mi blog.
@TriniReina
ResponderEliminarEstimada Trini. El tema de las letras es de muy poca importancia, es una metáfora como lo es en algunos casos los nombres en las ficciones.
Muy acertada tu metáfora.
Buen finde.
Adrián,gracias por tu huella y tu visita.
ResponderEliminarVeo que,te gusta hacernos pensar en tus posts,amigo.Eso es bueno para la mente y el corazón.La originalidad nos motiva y nos impulsa a crear y recrear nuestro mundo.
Miraré tus ultimos posts para ponerme al día.
Te dejo mi abrazo grande y feliz fin de semana.
M.Jesús
La vida es inesperada y puede surgir de todo un poco, incluso, personas que se cruzan en sus vidas, se alejan, y pasado un tiempo pueden volver a aparecer con otra mirada distinta, o incluso, todo lo contrario, personas que estuvieron en sus vidas, y jamás se supo más de ellas.
ResponderEliminarVidas cruzadas, vidas que se alejan, vidas encontradas...
Te deseo un feliz fin de semana, amigo.
Un beso.
Me recuerda a un cuento de Dostoievski,...
ResponderEliminarCreo que el libro donde lo leí se llamaba "Cuentos", era el primero, no consigo acordarme del nombre.
¿Cuántas veces hemos ido a H?
Me ha encantado. No es tan lioso como puede parecer: Has descrito algo que sucede habitualmente. Es la vida misma: Confusiones, cruces... y, más que de caminos, en el camino...
ResponderEliminarGracias por tu visita y por tus comentarios.
Seguimos leyéndonos.
Un abrazo.
Hola, Adrián, tu relato derrocha ingenio, aunque te confieso que me he liado un poco, jeje, pero en esencia comprendo el mensaje que deseas transmitir con él, que muchas veces nos cruzamos con gente en el camino y no sabemos verla.
ResponderEliminarMil gracias por tu visita y hermoso comentario, te ejo un beso enorme y mis mejores deseos para este fin de semana.
Como ya te han dicho, es un relato ingenioso, me ha gustado mucho. Saludos.
ResponderEliminar@MAJECARMU
ResponderEliminarSi, efectivamente, la idea no es reflexionar porque si, sino tratar de observar bien de cerca para comprender nuestra humanidad. Muchas gracias María Jesus, un placer que prestes tu mirada, de corazón.
Un abrazo y excelente finde.
@María
ResponderEliminarSi, querida amiga, y todo nos marca una página en el libro de nuestra vida. Que la peses muy bien en este finde, te mando un beso y un abrazo como siempre.
@María
ResponderEliminar@María
Si, querida amiga, y todo nos marca una página en el libro de nuestra vida. Que la peses muy bien en este finde, te mando un beso y un abrazo como siempre.
@An L.
ResponderEliminarEs una excelente observación. Seguramente muy pocas, y ahí está el punto.
Un abrazo.
p.d: Ojalá que encuentre el nombre del tu libro, para recomendármelo.
@Mayte_DALIANEGRA
ResponderEliminarHola estimada Mayte, no sólo pasan desapercibidos algunos cruces sino, que sin darnos cuenta formarán parte de nuestro libro de vida, y más aún cuando elegimos caminar diferentes caminos con el peso de la mochila de una mala decisión.
Tu poema me ha encantado, me has conmovido como la mayoría de los que te han comentado.
Tienes un gran sitio, te seguiré leyendo.
Excelente finde para vos también.
@El dinosaurio
ResponderEliminarGracias caballero, ojalá que lo hayas disfrutado como lo he hecho con tu entrada artística. Fenomenal.
Buen finde.
Aún estoy pensando... sí que debo estar confundida y espesa... volveré más tarde, después de varios cafés.
ResponderEliminarHola Adrián.
ResponderEliminarMe quedaré que muchas veces por demasiadas prisas y por estar tan obsesionado por algo pode,os pasar al lado de lo que con tan anhelos buscamos sin ni darnos cuenta.
Un abrazo.
Ahora, más lúcida, me ha venido a la cabeza una película que me encanta: "Vidas cruzadas" de Robert Altman. Creo que algo tiene que ver...
ResponderEliminarUn saludo.
@CreatiBea
ResponderEliminarMe suena tu película, el título es bastante sugestivo en cuanto a la idea de la entrada. Vamos a buscarla a ver que tal, en una de esas no la he visto. Jaja.
Un fuerte abrazo, gracias por tu inspiración.
@sagitaire17
ResponderEliminarEric, si, es acorde tu mirada y en especial a estos días de corridas por todos lados. Te mando un gran abrazo.
Me recuerda a las bromas de Zenón, que para atacar a la física, decía que A nunca podía llegar a B, porque primero debía pasar por la mitad del camino, pero antes por la mitad de la mitad, y así hasta el infinito.
ResponderEliminar