Cuando nos referimos a África lo imaginamos como un sólo páis inmenso lleno de animales salvajes dignos de un "Animal Planet". Lo cierto es que es un continente realmente gigantezco, muy rico culturalmente, de lenguajes y costumbres e identidades tan diferentes entre sí, que considerar a todos los países como un todo, es realmente ignorante. Lo cierto es que el tamaño del continente africano siempre fué y sigue siendo representado en la cartografía actual del tamaño mucho menor de lo que realmente es.
Kai Krause había dado a conocer su idea de “immappancy” la cuál dá a conocer ciertas teorías acerca de la analfabetización e incompentencia que se rige en la actualidad. Agrega a esta teoría el conocimiento geográfico insuficiente, que está dada entre otras cosas por una realidad totalmente distorsionada.
En esta imagen podrán observar el verdadero tamaño de África en el que muchos países superpuestos dan forma al continente y nos una idea del mismo, además de observar la longitúd de los páises en cifras.
Esto mismo lo podemos ver en el mapa que hizo Arno Peters, también llamado "Proyección de Peters"
Es en verdad interesante, muchas veces nuestro conocimiento Geográfico se limita a lo que tenemos frente a nuestros ojos, muchos tenemos que ampliar nuestros horizontes para comprender la maravilla de este mundo.Buen post, Saludos
ResponderEliminarEs tremendamente curioso lo que expones sobre África.Puede que las cartografías no lleguen a proporcionarnos,veladamente,la inmensidad de este continente.Continente saqueado por los colonizadores y con una gran hambruna.
ResponderEliminar¿Qué sería de África sin el saqueo de sus riquezas?
Un abrazo,Adrián
@Omar Moya
ResponderEliminarCiertamente todo se engloba en miradas y perspectivas muy cortas.
Parece ser que que así es como serviría en realidad...
Un gusto volver a leerte.
Un saludo y muchas gracias.
Que en estas fiestas, la magia sea tu mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, tus ojos el mejor destino, y tu felicidad mi mejor deseo.
ResponderEliminarEste año no esperes regalos. Estoy de copas con los Reyes Magos y la cosa se nos ha ido de las manos.
Feliz 2011 ..
Muchísimas gracias por esta entrada, Adrián.
ResponderEliminarEs increíble que España limite al sur con el continente africano y exista una ignorancia tan grande de su verdadera dimensión.
Si conocer es amar, hoy amo un poco más a África y su realidad.
Un cariñoso saludo,
Un post muy interesante sobre este continente, me ha gustado ;)
ResponderEliminarSaludos!
Hola Adrian, comparto la opinión del compañero OMAR MOYA.
ResponderEliminarUn abrazo querido amigo bloggero y aunque veo que no estás en el rollo fiesta, pues bueno, de todas maneras te deseo un feliz año y paz y prosperidad.
Con aprecio,
Andri
Eso nos pasa porque siempre miramos con los ojos pequeños y no vemos más allá de nuestro ombligo.
ResponderEliminarAprendiendo.
Abrazos
Interesante artícuo. Para pensar.
ResponderEliminarFELIZ NAVIDAD y PRÓSPERO 2011.
Me dejas totalmente sorprendida, querido Adrián. No tenía idea de este dato que nos comentas.
ResponderEliminarComo sabes soy Internacionalista de formación y por desgracia los temas relacionados con África siempre son relegados o reducidos a la pobreza, el VIH, la descolonización, las guerras civiles, sin abundar en temas contemporáneos que comparten los países de la región con los de otros continentes.
Bien, me dejas una pista para estudiar un especto de este interesante continente.
Mil besos, querido amigo.
@Balovega
ResponderEliminarJaja, amiga, me hiciste reir, estuviste muy original. Allí estaré llegando junto a los reyes magos festejando desde este año nuevo.
Nos merecemos festejar después de todo.
Abrazos, Balo.
@Balovega
ResponderEliminar@Balovega
Jaja, amiga, me hiciste reir, estuviste muy original. Allí estaré llegando junto a los reyes magos festejando desde este año nuevo.
Nos merecemos festejar después de todo.
Abrazos, Balo.
@Andri Alba
ResponderEliminarLo cierto es que me cuesta reponerme luego de las fiestas =), pero no por ello dejar de reflexionar juntos.
Un abrazo e inmensas felicidades.
@TriniReina
ResponderEliminarEl que aprende soy yo contigo con tu sabiduría de los versos. Excelente observación.
Un fuerte abrazo.
@El dinosaurio
ResponderEliminarMuchas gracias por reflexionar, felicitar y tus deseos. Un abrazo.
El universo en amplio y las personas debemos enlazar nuestras manos, sin importar la distancia ni el color de la piel, ni otra diferencia, porque todos somos iguales.
ResponderEliminarQue el año 2011 te traiga todo lo que tú desees, amigo.
¡¡¡¡¡¡¡¡FELIZ 2011!!!!!!!
Un beso.
@Tani
ResponderEliminarNo podías faltar amiga mía, tiré el anzuelo con estos temas que tanto te apasionan y por suerte aquí estás, =). Es cierto lo que decís, no creo que los temas que hacés referencia existan para esquivar a este tema que se desconocía, porque de por sí existen y son un problema mundial, pero debemos reconocer que se conocen mucho más.
Un fuerte abrazo y un beso.
Muy buen artículo amigo.Siempre decimos que el mundo es un pañuelo,quizá si abrimos los brazos del corazón toquemos a nuestros hermanos africanos y les mandemos fuerza y alegría para el próximo año.
ResponderEliminarImaginemos lo mejor y pongamos la energía en ello.Estemos alerta y transformemos lo negativo en positivo,de esa forma cambiaremos el interior y el exterior de nuestro mundo.
Mi gratitud por compartir y mi abrazo inmenso,amigo.SE FELIZ EN EL 2011,LO MERECES,AMIGO.
M.Jesús
@María
ResponderEliminar¡Mi querida María! Que gran mensaje que dejás. Vivir y conocer la realidad permite entre otras que la fuerza sea aún mayor. Lo cierto es que lamentablemente este dato es muy poco conocido y es bastante débil, debido a la ignorancia efectuada.
También te dejo mis mejores deseos y realmente no cambies nunca.
Abrazos por millones.
@MAJECARMU
ResponderEliminarMaría Jesús el don de tu palabra logra conmover y más aún con tan bellos deseos. Ojalá que le mundo permite ver las cosas como realmente son, ser mitómano puede lograr felicidad a corto plazo, pero sabremos lo que vendrá.
Que el 2011 te acompañe en tus mejores deseos.
Un grandísimo abrazo.
Una entrada magnifica del continente.
ResponderEliminarFeliz año nuevo.
Besos
Realmente interesante lo que cuentas sobre la percepción de lo representado en función de la implicación de cuanto nos rodea y de cómo eso se transmite de generación en generación, repetiendo una y otra vez el error. Me recuerda que en ciertos mapas salía groenlandia representado más grande que el cono sur de América, cuando sino me equivoco éste es siete veces más grande que Groenlandia. Por otra, me viene a la mente ese misterio de la percepción que consiste en que cuando la luna va a ser llena la vemos enormemente grande y cercana cuando en cualquier sistema tecnológico es mucho más pequeña en realidad. ¿Alguna explicación al respecto? Un abrazo y feliz año nuevo!!
ResponderEliminarUn continente tan grande que hemos convertido en algo tan pequeño...
ResponderEliminarFeliz 2011 Adrián, que vea colmar todo aquello que desees.
Besos.
@La Zarzamora
ResponderEliminarSabias palabras, dicen mucho, demasiado y te las agradezco de corazón.
Gracias por permitirte conocerte un poquito día a día, será un honor continuar hacíendolo el año entrante.
Abrazos.
@Chema García
ResponderEliminarMuchos y últimanente demasiado, son inteligentes y dan a cuento de este error aprovechándose de ello. Nosotros deberíamos saber que los errores son errores y de ellos no podemos porfiarnos. La percepciones erróneas tarde o temprano vuelva una fea realidad.
Un fuerte abrazo y mis mejores deseos para el año entrante.