miércoles, 12 de enero de 2011
A un año del terremoto devastador en Haití.
Nuestro hermano americano, Haití siempre fué un país pobre, una tardía colonización francesa, un pueblo oprimido donde la iniciativa propia siempre fué abolida, aquel cuya deuda pública es y será impagable (Y sigue incrementándose) y sin embargo su destino parece estar escrito en la misma Madre Tierra: La falla geológica sobre la cuál está montada la isla para no acometer proyectos faraónicos destinados a hacer polvo las mejores intenciones. Acaso, ¿No es como el infierno de Dante?
La realidad es muy dura y cruda y si de números hablamos hasta el día de hoy se perdió un %30 de empleo, cuyo índice de desempleo alcanza el %70, 20 millones de metros cúbicos de escombros, se desembolsó el %20 de la ayuda monetaria hacia el país, 250.000 personas fallecieron por el terremoto, 3451 muertes por la epidemia del cólera, 157.000 infectadas.
A un año de del terremoto devastador todo sigue igual (Haití ha sufrido la extrema pobreza antes del sismo) de tragedia en tragedia y los terremotos continúan... Los terremotos de la corrupción y los negocios con los más necesitados...
Muchas veces me he detenido en el tiempo sufriendo estas tragedias y con mucha impotencia porque una pregunta me hace temblar al ritmo de otro terremoto en escombros de dubitación: ¿Se podrían evitar?.
¿Porqué el sismo de Chile ha sido mayor y las muertes han sido mucho menos? .
¿Las ayudas acaso son ignorantes?.
Además de la geológicas, las fallas en Haití se encuentran en sus viviendas que son construídas con piedras redondas y grandes, hierros lisos, etc, pero lo materiales para casas anti-terremotos no están disponibles en el país, hay que importarlos y son carísimos. Por lo que la labor de la Cruz Roja fué darle prioridad a ese tema y sólo se construyeron 1800 viviendas. Aún así, los gobiernos mantienen a la población domada, inclusive a la propia, allí descansando y observando tragedias por televisión, como un reality show cotidiano.


Cuando las preguntas se exceden.
Un hombre quiere colgar un cuadro. El clavo ya lo tiene, pero le falta un ...

Notas : T.S. Eliot y el tiempo
(Click para ampliar imagen)En toda época hubo un hombre que pensó en el ti ...

Notas : El hombre mas feliz del mundo
De plano nos rompieron los paradigmas!Acostumbrados a creer que la felicid ...

Notas : Lenguaje y Gestos
El señor no tenía trabajo, decidió instalarse en las veredas con un jarrit ...

Notas : Marihuana en el trabajo
"Por lo menos son iniciativas naturales", dijeron, tratando de acercar el ...

Notas : Poesía y Emily Dickinson (1830-1886)
Poe solía quejarse de un prejuicio europeo que consistía en afirmar que lo ...

Notas : Homenaje a Borges
Escribir una página sobre Jorge Luis Borges es ejercer un acto reincidente ...

Notas: Paraíso recobrado
Quien se presenta como un ferviente amante de lo bello, quien expresa sus ...

Aquellas conexiones invisibles.
En la conexión de almas,todo cambia cuando se vuelve banal.Si todos supier ...

"No sos vos, es tu cerebro"
Caminando, hacía malabarismos con mi mochila buscando monedas para viajar ...

Notas : Poesía y siglo XX
Me creo inapto para denunciar alguna osadía gramatical, o alguna inusitada ...

Alabemos la convivencia.
El 8 de Octubre será un gran día para la comunidad de la blogósfera. Los a ...

Notas : Poesía y Matilde Alba Swann
MATILDE ALBA SWANNNo nos sorprende el descubrimiento tardío en la literatu ...

Notas : Sobre la poesía actual , segunda parte
Hemos declarado en notas anteriores nuestro desacuerdo con ciertos modos d ...

Notas : Breves relatos de la infancia
Recordando aquel tiempo en que las decisiones importantes se tomaban media ...

Notas : Energia mental
"Pienso luego existo " había dicho Descartes, donde en concecuencia , el p ...

Los mineros de Chile y otras cosas más...
El suceso del rescate de los mineros de Chile es y será un suceso históric ...

Notas : Internacionalización del Amazonas
DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE.MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL...No todos ...

Entrevista en Mi Pluma De Cristal.
Situaciones y experiencias se suman a lo inimaginado. Condimentar lo desco ...

Adrián,desde el balcón inseguro de Europa miramos la realidad de HAITÍ, y mientras la crisis económica nos tambalea,presagiando grandes cambios...Esperamos que, todos los gobiernos se conciencien,acercándose al pueblo y repartiendo con justicia LAS RIQUEZAS DE LA VIDA,que las hemos recibido para compartirlaS y no para apropiarnos egoístamente de ellaS.
ResponderEliminarEs hora de que todos nos demos cuenta que el ESPÍRITU CON SUS PRINCIPIOS Y VALORES debe ser el conductor de la vida,el que lleve las riendas del destino.
Mi felicitación y gratitud por tu solidaridad,tu "granito de arena"que es importante.
Mi abrazo grande,amigo.
M.Jésús
Prueba de pruebta
EliminarEs muy triste lo de Haití.Después de un año siguen igual o peor sin que ningún país ayuda a esta pobre gente.Ruines y mezquinos los paises que están dejando morir a la población.Seguro que si se tratara de ayudar a entidades financieras ya habían depositado el dinero necesario.Hipocresía y ruindad
ResponderEliminarUn abrazo solidaria,amigo Adrián
Adrian, cuanta razón tienes en tu comentario. Lo más triste es que mucha de la ayuda enviada por la gente de diversas partes del mundo nunca llega a la población necesitada, perdiendose en las redes de la corrupción que reinan en muchos de los paises de nuestra querida América.
ResponderEliminarUn abrazo.
¿Tú crees Adrian que es normal que en el año 2011 estemos todavía así?
ResponderEliminarSomos una vergüenza.
Muchas gracias por esta entrada, creo que la necesitamos todos.
Un abrazo.
@Felipe
ResponderEliminarExacto querido Felipe, como aparece el dinero en algunos casos y para cuando son destinados hacia causas necesarias y humanas, aparecen de a cuotas.
Un abrazo.
@A.K.E.
ResponderEliminarSi,lo más curioso es que todo parece normal, este tipo de desvastaciones parecen normales más allá de los shows benéficos. Eso es aterrador, pero estoy de acuerdo con ustedes en afirmarnos a nuestros ideales humanos, nunca deberemos de perderlos.
Un fuerte abrazo y gracias por prestar tu mirada.
Decimos muchas veces que el mundo es ingrato,pero creo que son palabras con una gran dosis de frivolidad.
ResponderEliminarLos ingratos somos nosotros las personas los gobiernos los poderosos que sólo miran y miramos lo mejor para nuestro beneficio.
Son muchos millones de hombres niños y mayores los que estan privados de lo más esencial ¡¡¡La comida !! ¡¡La salud!!
Un saludo
@Jose
ResponderEliminarIncreíble que pensemos y reconozcamos este tipo de maniobras en un mundo en el que llamamos moderno. Que no ocurra esto mismo sería cambiar el mundo, o volver a vivir?
Un abrazo.
Amigo Adrián, has sido muy solidario escribiendo un post dedicado a Haití, la verdad es que es escalofriante lo que está sucediendo allí, y que aún estén así, es totalmente indignante e increíble, que no se haga nada desde otros países, para que cambie la situación de allí.
ResponderEliminarGracias por tu solidaridad, demuestras ser una gran persona.
Un beso.
Terrible lo que pasa en el mundo y mucho más lo es el egoísmo humano, nos hemos olvidado de que ellos siguen necesitando nuestra ayuda y no solo el día de la tragedia.
ResponderEliminarUn buen post que nos ayuda a reflexionar y analizar nuestra triste conducta ante el dolor y carencia de otros. Abrazos.
Un año, y más o menos, la situación sigue en las mismas o aún peor con el añadido del cólera.
ResponderEliminarAbrazos
@María
ResponderEliminarQuerida amiga, al menos que la ayuda que ha sido enviada, que por favor sea llegada a los más necesitados. Parece increíble pedir por favor esto, pero es así.
Gracias por tus halagos,
Un fuerte abrazo y un beso.
@TriniReina
ResponderEliminarSi, esperemos que todo pueda cambiar. Debemos tener fé, querida Trini.
Un abrazo.
@Gladyzs
ResponderEliminarTragedias, que no sé si podían evitar, pero si salvar muchas vidas. Es cierto, como se nota en estos casos la mano humana simplemente acomodando todo mal.
Un abrazo.
Hola Adrián,
ResponderEliminarUna muy lamentable situación,en todos sus aspectos.Ayuda hay poca,y si encima no llega a quién la necesita...
Un abrazo amigo.
Es terrible, ojalá la cosa empiece a mejorar.
ResponderEliminarSaludos.
Querido amigo, muy buena tu entrada sobre Haití. La necedad del mundo, me abruma.Leer, ver la tv, las múltiples veces que "ahondan" sobre el tema en cascadas de palabras que lleva el viento me convence cada vez más que todavía no llegamos a ser totalmente humanos.¡Cuánto nos falta, Adrián!Ya sabes que estoy de recreo y mañana hago una salidita con flia a cuestas hasta febrero, pero llevo mi compañera: la Notebook, así que no estaré tan fuera de mi mundo intangible.Cuando puedas, sólo cunado puedas, date una vueltita por No te duermas sin un Cuento que dejé un aviso. Un abrazo de corazón, amigo.
ResponderEliminar@sagitaire17
ResponderEliminarLa unión hace la fuerza querido amiga. Felíz fin de semana.
Hay tanto que se ha perdido por el camino...
ResponderEliminarIncluidos los ánimos que todos teníamos al principio.
Es bueno que nos recuerden en los medios que aún la ayuda prometida está por llegar.
Un abrazo
@Amig@mi@
ResponderEliminarEl mundo parece girar en contra de los Haitianos, sin embargo son manos grandes que retuercen el movimiento.
Un abrazo y feliz fin de semana.
Prueba...
Eliminar