viernes, 16 de julio de 2010
Escritos: Reflexión de Friedrich Nietzsche


Escritos: Reflexión de Friedrich Nietzsche
"Es digno de nota que sea el intelecto quien así obre, él que, sin embargo ...

Sentir los cambios. (Felíz navidad)
El equipo de Panorámica Del Observador les quiere desear muchísimas felici ...

Prosa poética de Jorge Luis Borges: Juan Lopez y John Ward
Les tocó en suerte una época extraña.El planeta había sido parcelado en di ...

30 de Diciembre del 2004. Tragedia de Cromagnón.
Hace exactamente 6 años el país vivía una de las peores tragedias en las q ...

Manipulación Mediática, por Noam Chomsky
Quiero compartir con ustedes una lista de las “10 Estrategias de Manipulac ...

El vendedor de zapatos.
Un vendedor de zapatos enviado por su jefe fue a vender zapatos lejos de a ...

Escritos : De siestas y divisiones
"Campesinos durmiendo la siesta" de Vincent Van Gogh"En el interior del pa ...

Reflexiones de un anciano
Un anciano, que tenía un grave problema de miopía, se consideraba un exper ...

Escritos : Valioso tiempo en el mundo
Mensaje de Mario de Andrade(Poeta, novelista, ensayistay musicólogo brasil ...

Escritos : Breve cuento de Franz Kafka , El paseo repentino
Cuando por la noche uno parece haberse decidido terminantemente a quedarse ...

Escritos, Poesia: Tesoros de Silvina Ocampo: " Al rencor"
Para no desviar el camino, decididamente dejaremos las siguientes palabras ...

Escritos : Breve cuento de Jorge Luis Borges, La leyenda.
Abel y Caín se encontraron después de la muerte de Abel. Caminaban por el ...

Nietzsche es el filósofo más influyente del siglo pasado y su pensamiento aún sigue vivo porque aún es discutido.
ResponderEliminarEn su "Dios ha muerto" puso en solfa todo el pensamiento filosófico antes y después de él.
Saludos
@Felipe
ResponderEliminarMuy cierto, también tengo presente que fue el mas pesimista, pero reconociendo esto mismo se destapan verdades como las que aun seguimos teniendo presente de este gran personaje,
Excelente finde!
Nunca me cayó bien, no me gustan las personas tristes.
ResponderEliminarBesos
Nela
Adrián...
ResponderEliminarNietzsche va a caballo entre el pesimismo de la sociedad que le rodeaba y su filosofía que no dejaba de indiferente a nadie, incluso hoy en día. Dijo grandes verdades, y si las ideas de un filósofo no son gratas, no recibe el apoyo unánime de todos. Un referente.
Gracias por el patrocionio¡ :D
Un fuerte abrazo
Ese pesimismo (que comienza con Baltazar Gracián, recobra Schopenahuer, y lo utiliza su alumno Nietzche) siempre lo vi como el otro lado de la moneda: era aceptar la existencia del mal, para encontrar la felicidad. Por eso, en el caso de Schopenahuer vindica el arte por sobre todas las cosas. Es la voluntad más pura del hombre.
ResponderEliminar@Felix Casanova
ResponderEliminarEs un orgullo leer tus comentarios y que aprecies las entradas comentando con tu gran conocimiento, también es un placer que auspicies nuestras entradas,
Un abrazo!
@José Ignacio Alonso
ResponderEliminarMe leíste la "voluntad" , en estos días estaré dedicándole unas letras a el padre de Nieztche,
Un abrazo!
Para nosotros el pensamiento de Nietzsche es mas comprensible ya que varios de los ídolos que estuvieron preestablecidos hoy en día han caído para cierta parte de la sociedad, en varios lugares del mundo. Un ejemplo en el tema de la religión seria los ateos que vendrían a ser considerados Nihilistas pasivos, ya que no creen en ningún Dios, pero tampoco construye desde si mismo.
ResponderEliminarEl super hombre del que habla Nietzsche aun no existe, pues no se ah presentado ninguna persona que niega todos los valores ya preestablecidos en el mundo y empiece a crearlos desde la nada, solo existen personas con la ambición de la voluntad de poder pero que usan valores ya preestablecidos para valerse de esta voluntad de poder, aunque solo sean simples ídolos de la sociedad.
Un mejor ejemplo seria Hitler quien ocupo todas las condiciones para obtener una gran voluntad de poder totalmente arrasadora y sumamente progresiva, ya que su ambición de poder se quería a si misma e impuso sus idead y valores sobre el resto, como lo haría el superhombre creo sus propios valores pero tal vez no partiendo desde la nada y a su vez convirtiéndose en un mero ídolo, x esta razón no encaja totalmente en la filosofía de Nietzsche.
Es esto lo que conforma al Übermensch (súper hombre), el cual solo cree en si mismo y rechaza lo externo, crea sus propios valores desde si mismo a través de la voluntad de poder. Tiene el dominio de si mismo y solo cree en lo real, con una visión racionalista sin dejar de lado los sentimientos, conformando así una inteligencia filosófica. Este súper hombre del que habla Nietzsche tomaría el lugar que Dios deja al “morir”, pero no el como persona, sino sus propios valores.
ResponderEliminarEs considerado un filosofo posmoderno debido a que trasciende su época ideológicamente y trasciende al posmodernismo ya que planteaba derribar aquellos ideales a los que la gente se aferraba ciegamente, lo cual no tuvo éxito en su época pero mas tarde se concluyo en el momento que cayeron por si solos los relatos universales, desencadenando el posmodernismo. Al sospechar de los ideales y no conformarse con lo preestablecido, cuestiona y critica todo lo político o religioso o de cualquier índole que ya estuviera establecido o denominado como una “verdad”. Es por esto que se le considera un filosofo de la sospecha.
ResponderEliminarSu critica se ve firmemente dirigida hacia todo tipo de ideales, hacia el sistema y hacia el mundo de los ideales suprasensibles de Platón.
Nietzsche rechaza y niega todos los valores creados, destruyendo y barriendo con todo lo establecido, pero a su vez propone no solo destruir, sino borrar hasta que no quede ningún valor ni ideal existente para luego empezar desde un punto cero creando tus propios valores. Dado este pasamiento se lo ubica como un Nihilista, en lo que el propone una actitud activa la cual es destruir y crear y a su vez rechaza el nihilismo pasivo el cual es solo destruir.
Al hacer publico la paradoja de “Dios ah muerto” critica y se burla del pensamiento de la Iglesia, al creer ciegamente en aquellos ideales religiosos los cuales están todos basados en Dios. Es por esto que al decir que “Dios ah muerto” rompe todo ideal y valor impuesto por la Iglesia y obliga al hombre a pensar y a crear sus propios ideales y valores, ya que al destronar a Dios mediante su muerte, empieza todo desde cero.
La moral que trataba, fue tomada como una inmoralidad total, debido a su época, pero si la trasladamos al hoy en día, su moral toma gran giro y llega a ser moral.
Una de sus ideas fundamentales, es la de “voluntad de poder” la cual es el devenir de la vida, una voluntad que se basa en la conservación y en la conquista, la cual debe ser progresiva, porque si solo se conserva, muere. Es por esto la que voluntad de poder tiene que conquistar constantemente, esta voluntad de poder tiene que quererse a si misma, quererse tal como es y a su vez querer mas y mas. De esta manera la voluntad de poder seguirá creciendo sin limites, y al no estancarse en la conservación jamás morirá.