Finalmente llego el pésimo 2009 donde se aumentan las tarifas de todos los transportes públicos, donde no hizo más que volver al problema de la falta de monedas, ya que paso de $0.90 viaje mínimo a $1.10 y de $1 a $1.20, $1.25 y $1.75, había que recurrir a cada vez mas monedas para poder viajar. Se vuelve a emitir y hasta se multaba a los bancos por no cambiar billetes por monedas. Los aires del boleto electrónico empiezan a sondear los canales de televisión.
Ahora bien, lo que nos quedo pendiente de entender es si el verdadero motivo de la no utilización del boleto electrónico fue debido a los costos o a otros motivos.
Como la opción de los costos es muy conocida nos quedaremos con la siguiente deducción:
El atraso es muy lógico: no lo implementan porque el boleto electrónico sinceraría el verdadero volumen de público que viaja y pincharía el negociado de los subsidios inflados. No es extraño que esta área de transportes haya sido dirigida por Jaime, el cuestionado secretario principal de transporte acusado de enriquecimiento ilícito y corrupción.
Para redondear el tema nos gustaría comentar también acerca de las primeras tarjetas SUBE (boleto electrónico) que se repartieron en la ciudad. No falto ver en más de un sitio de la Capital Federal, las promotoras del Gobierno repartiendo las tarjetas y pidiéndole a la gente que llene un formulario que resumiendo pedía los siguientes datos:
- Nombre y Apellido:
- D.N.I (Documento Nacional de Identidad)
- Teléfono (¿Para que necesitan nuestro numero?)
- ¿Utiliza frecuentemente el transporte público?
- ¿En que horario lo utiliza?
¿Por qué nos dignamos a dar este tipo de información tan fácilmente?
Lo peor, es que se repartieron 50.000 tarjetas de este modo…
Por cierto, en el subterraneo hace años que se utiliza el sistema de boleto electronico o tarjetas convencionales, pero esta imagen sigue repitiendose:
Adrian !!!
ResponderEliminarMoyano es el dirigente mas importante en el transporte de cargas y ya sabemos que sus amigotes estan en el resto. Cristina no le va a pinchar los negociados a Moyano porque sino se le viene una andanada de paros generales.
Ya sabemos que la CGT es funcional al peronismo y combativo con otras corrientes politicas.
Ni hablar que se implemente este año ni los venideros y de hacerse sera todo truchisimo como siempre.
Un abrazo
bife
NO SERA QUE TAMBIEN LE SACARAN EL MANEJO DEL EFECTIVO A LOS BONDIS ?
ResponderEliminar