Karl Adolf Eichmann fue capturado en la República Argentina en los años ´50 donde se había refugiado, anónimamente, con toda su familia. Se sentía seguro y había pasado por varios puestos de trabajo estables, desde criador de conejos hasta capataz. Tenía un pasar digno, hasta que la “Operación Garibaldi” lo captura y es llevado a Israel donde debe ser sometido a juicio y ejecutado. Eichmann fue el responsable directo de la Logística en el exterminio judío de la Alemania del Tercer Reich y su juicio hizo fue bastante polémico en los años `60 debido a que fue sometido a un juicio parcial y sin garantías. Los casos de los juicios de Nuremberg, 15 años antes, se había actuado de distinta forma, más seriamente, pero el apuro por querer llevar a cabo el juicio para que sea penado por la pena de muerte (horca) produjo que se lleve a cabo de manera atolondrada.
La película no atiende el proceso del juicio, sino más bien, la vida en la cárcel y del interrogatorio que es llevado a cabo por un militar Israelí, capitán y abogado, cuyos padres aparentemente son víctimas del exterminio. Particularmente atrae la frialdad del actor que ejecuta al abogado con los sucesos que van ocurriendo mientras suceden las preguntas ante un Eichmann totalmente ensimismado, algo pedante, seguro de sí mismo, que niega tener culpa por los asesinatos en todo momento. La familia del israelí sufre de una serie de acosos y problemas familiares que le agregan un condimento salado a la hora de enfrentar al nazi.
Pero lo que realmente atrae de el caso Eichmann: es él mismo, el actor es lo mejor de la obra. Más allá de que la película fue realizada por directores Israelíes, por más obscenamente contradictorio que parezca, se logra ver en la película a un Eichmann que no se muestra antisemita, con conocimientos hebreos, con amigos judíos y que no sufre, ni sufrió, alguna patología enfermiza a la hora de ejecutar. Por el contrario, se logra mostrar una persona, que gusta de leer cuentos a sus hijos, que se muestra disconforme con el proceso llevado a cabo (Estuvo en tratativas como la deportación a Palestina o Madagascar) y en que era capaz de cualquier cosa por hacer bien su trabajo y acatar ordenes como doctrinas: en este caso, era el principal responsable de la muerte de miles de personas judías; es decir, era asesino y lo ejecutaba a la perfección. Esta temática se encuentra en el libro “Eichmann en Jerusalén: un estudio sobre la banalidad del mal” de la periodista estadounidense Hannah Arendt, la cuál nos dice que el mal no necesita de una patología extrema ni una psicología perversa, sino que se muestran como seres razonables. Esta es la delicadísima línea que se muestra en esta película, de a flashes, que a pesar de todo, posee un guión estudioso y estudiado, aunque pobre pero con grandes actores.
Una película que más allá de lo que nos muestre, y lo que podamos leer, nos hace darnos cuenta de cuanto hemos evolucionado, a pasos agigantados.
Información y visualización de la película online:Año:Duración:País:Director:Guión:Reparto:- Thomas Kretschmann
- Troy Gariti
- Franka Potente
Ver online "Eichmann, la película"
(Hablada en Español)
Fuente: Panoramica Del Observador, Adrian J. Messina, nos reservamos los derechos.
Parece interesante y es un género injustamente olvidado así que gracias por la recomendación.
ResponderEliminarUn saludo.
Adrián, me ha encantado la reseña, la peli no la había visto, pero sin duda después de leerte lo haré en cuanto pueda.
ResponderEliminarHubo muchos nazis que no estaban "locos" si no todo lo contrario, para ellos era parte de su "filosofía de vida" el acatar las ordenes con o sin su consenso...
Buen fin de semana.
OneTwoThree, si es cierto, hasta inclusive las últimamente que hacían referencia al tema acudieron a la fantasía (como la de Tarantino). Esta película tiene algunos años pero a lo mejor, se les ha escapo de ver. Gracias por tu comentario y tu interés, que la disfrutes. Un gran saludo.
ResponderEliminarNikkita: Estimada amiga, es todo un tema el lograr aceptar que las ordenes se cumplían a consciencia y rajatabla. Ojala te resulte interesante como a nosotros.
Otro gran saludo y buen fin de semana para ti también.
Hola Adrian...
ResponderEliminarNo he visto la película, intentaré buscarla, ya que tu reseña me ha gustado bastante..
Miles de gracias por tu comentario y tu apoyo en casa.. besotes de buen fin de semana
He visto la película de la cual has hecho un estupenda sipnosis. La realidad siempre supera a la ficción, y en este caso más. Tuve la oportunidad de ahondar en las andanzas de este personajillo y no merece otro calificativo que el de monstruo.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Balovega: Disfruta de esta obra y vislumbrate como nosotros, despues nos cuentas, gracias por acercarte con tu interes y comentario. De mas esta aclarar nuestro apoyo hacia tu inciativa con la ayuda a nuestros hermanos Guatemaltecos. Excelente fin de semana.
ResponderEliminarFelix: Estimado amigo, es inmensamente chocante este personaje que ha sido bien reflejado en esta obra, coincido sin lugar a dudas contigo, un monstruo consciente que lamentablemente merece ser recordado por sus dañinas andanzas.
Gracias por acercarte,
Otro abrazo y u super finde.
Hola Adrián, me parece muy interesante la película que nos presentas, especialmente la forma en que nos comentas es mostrado el personaje de Eichmann.
ResponderEliminarUna sóla precisión querido amigo, aunque Hanna Arendt trabajó como periodista, la forma más acertada de referirse a ella es como filósofa política.
Un beso grande y que inicies la semana a tope
Tani: estimadisima, buena correccion, esa profesion acentua mas el proceso de estudio que se efectuo sobre este nefasto personaje. Excelente semana para ti tambien y gracias por acercarte, como siempre.
ResponderEliminarAdrián, justo pensé que te referiste a la Maestra Arendt como periodista por el motivo que señalas, pero es fue despues de dejarte el comment ;)
ResponderEliminarBesillos
Jaja Tani, gracias por la aclaracion.
ResponderEliminarSi alguien vio la pelicula, esperamos sus comentarios, por alli a lo lejos pueden coincidir nuestros puntos de vista.
Adrián, muy buena reseña. Interesante de ver. Lo cierto es que no llegué a verla. Como bien dices, Tarantino es un genio, pero no se destaca por su precisión histórica precisamente y Malditos Bastardos es un claro ejemplo. Cuando tenga ocasión claro que la veré. ¿El tratamiento a qué se acerca más? ¿A pelis como El Hundimiento?
ResponderEliminar@Chema García
ResponderEliminarMil disculpas por contestas tarde este mensaje, amigo.
Te comento que esta peli en realidad no está referida en una reseña histórica como la que hacés referencia. Pero si es un claro ejemplo de la personificación y presencia de un tipo que fué tan poderoso y más para acatar órdenes.
Un fuerte abrazo.