Jorge Luis Borges ha entrado en el canon de los escritores universales, junto a Shakespiare, Cervantes y Goethe.
lunes, 14 de junio de 2010
Notas : Homenaje a Borges
Jorge Luis Borges ha entrado en el canon de los escritores universales, junto a Shakespiare, Cervantes y Goethe.


Notas : Homenaje a Borges
Escribir una página sobre Jorge Luis Borges es ejercer un acto reincidente ...

Notas : Breves relatos de la infancia
Recordando aquel tiempo en que las decisiones importantes se tomaban media ...

Notas : Como fue la decada
LA DECADA QUE NO FUEBalance de década 2000-2009: El rock de estadio que no ...

Notas: Paraíso recobrado
Quien se presenta como un ferviente amante de lo bello, quien expresa sus ...

Notas : Vida y obra de Mark Twain
Ha dicho Abelardo Castillo que un cuento eficiente es aquel que no pudo es ...

La verdadera longitud de África.
Cuando nos referimos a África lo imaginamos como un sólo páis inmenso llen ...

Notas : T.S. Eliot y el tiempo
(Click para ampliar imagen)En toda época hubo un hombre que pensó en el ti ...

Notas : Egocentrísmo en los países
Aquella exagerada exaltación de la propia personalidad, hasta considerarla ...

Nuestra verdad sobre la implementación de los boletos electrónicos
(Clickear en la imagen para ampliar)En Argentina, las promesas suelen ser ...

Vindicación de la convivencia
La costumbre de la escolástica ha enseñado por años a los más jóvenes el f ...

Notas : El hombre mas feliz del mundo
De plano nos rompieron los paradigmas!Acostumbrados a creer que la felicid ...

Cuando las preguntas se exceden.
Un hombre quiere colgar un cuadro. El clavo ya lo tiene, pero le falta un ...

Notas : Poesía y Matilde Alba Swann
MATILDE ALBA SWANNNo nos sorprende el descubrimiento tardío en la literatu ...

Notas : La caridad de algunos libros
Practicaré una mínima observación sin vuelo científico y alentada por el p ...

Notas : Energia mental
"Pienso luego existo " había dicho Descartes, donde en concecuencia , el p ...

Notas : Lenguaje y Gestos
El señor no tenía trabajo, decidió instalarse en las veredas con un jarrit ...

Grandes mentiras: Sabemos lo que pensamos.
(Click para ampliar)Alguien se preguntó alguna vez, ¿Qué hay del hecho fun ...

Notas : La perla de "Mi pobre angelito"
Quienes sobrepasamos los 20 años de edad debemos de recordar esta película ...

Dejaste un gran homenaje, expusiste tus sentimientos hacia la literatura de Borges siendo neutral con el gran hombre y personaje que fue.
ResponderEliminarEn cuanto a tu ultima oración, Amen…
Muy bueno, Tato.
Querido Nacho, un sencillo pero sentido homenaje a la figura de este grande de las letras latinoamericanas y del mundo.
ResponderEliminarSuscribo cada una de tus palabras, y en este caso"me parece que va perfecta la frase atribuida a él que dice (palabras más palabras menos) "uno es lo que es por lo que ha leido"
Un beso
Magnifica nota en homenaje a Borges, entrañable, lúcida y personal.
ResponderEliminarTe felicito Ignacio, ayer estuve escuchando un audio de 'Las ruinas circulares' y supe por casualidad que era el aniversario de su fallecimiento; ese fue mi homenaje.
En un encuentro que tuvo con Juan Carlos Onetti en Barcelona (años 80) bromeaban con sus apellidos y con la posibilidad de ser familia; el segundo apellido de Onetti era Borges. Pequeñas cosas que hacen grandes hombres.
Un cordial saludo.
Nacho: Tengo "El informe de Brodie" esperando en bandeja de salida para ser leido. Es mi proximo libro a abordar. Asi que ahoritaaaa...me da mas ganas aun. Saben cuanto me salio ??? $10 pesos argentinos, aclaro el tipo de cambio para nuestros seguidores del mundo, $10 pesos argentinos equivalen a $2,50 dolares. Pueden creerlo ???....Mmmmm...algo anda mal...Una remera me sale $100 pesos argentinos !!!...
ResponderEliminarQuerida Tani: gracias por tu comentario. Sobre la frase, Borges siempre remarcaba que estaba más orgulloso de lo que había leído que lo que había escrito. "Que otros se jacten de lo que han escrito...
ResponderEliminarQuerida Susan: gracias también por tu comentario. Yo, por mi parte, vi alguna vez una hermosa entrevista de esa época, pero creo que era en Madrid, pero no recuerdo ahora el nombre del periodista que era muy conocido en España, que entrevistó también a escritores como Alberti y Cortazar. La bromas de la descendencia de los apellidos era muy común en Borges, que solía tener ese tipo de curiosidades. (Abelardo Castillo contó que Borges dijo que Borg era castillo en anglosajón, entonces de algún modo eran parientes)
Saint: Seguramente tenés la misma edición que leí yo. Por suerte pueden conseguirse la mayoría de los libros de Borges a 10 pesos argentinos (muchos de ellos, colecciones del diario La Nación). Sólo algunas excepciones como los textos inéditos que los edita Emecé y superan los 120 pesos. Precio, naturalmente, para los turistas.
Magnífico y sentido homenaje el que le has hecho a este grande!, me ha gustado mucho cómo lo has transmitido. Suscribo tus palabras.
ResponderEliminarSaludos.
Querido Ignacio, el programa al que creo que te refieres es A FONDO lo conducía el periodista Joaquín Soler Serrano en TVE (Televisión pública española). Se emitió desde 1976 a 1981. Una verdadera maravilla las entrevistas. He vuelto a ver muchas, Borges estuvo en dos, no podía ser de otra manera.
ResponderEliminar¡Qué bueno lo de los apellidos! La anécdota con Onetti la contó su mujer, Dorotea Muhr -Dolly y sitúa a "ambos Borges" en Barcelona.
Un cariñoso saludo.
Gracias por tu comentario Nikkita
ResponderEliminarSusan: Tienes razón, a esas entrevistas me refería yo. Es recordada también porque en esa oportunidad Borges le cuenta que soñó que moría y que se sentía muy bien. Gracias y saludos!
Hola José Ignacio,
ResponderEliminarUn muy bello homenaje.Cada día me arrepiento más de saber tan poco de su obra.
Un cordial saludo.